Reactores de vidrio juegan un papel vital en Investigación química, desarrollo farmacéutico y producción industrial. Con capacidades que van desde Escala de laboratorio de 1L a sistemas industriales de 200LSeleccionar el tamaño correcto es esencial para la eficiencia, la seguridad y el control de costos.
Por qué es importante la capacidad del reactor:
El volumen del reactor Afecta directamente la eficiencia de la reacción, el rendimiento de calentamiento y enfriamiento, el uso de solventes y la seguridad.
a. Demasiado pequeño → procesamiento frecuente, pérdida de tiempo.
b. Demasiado grande → consumo innecesario de energía y mayores costos.
Encontrar el equilibrio adecuado garantiza experimentos y producciones fluidos y confiables.
Guía de capacidad del reactor de vidrio
🔹Reactores de vidrio de 1L a 5L
Aplicaciones: Laboratorio de I+D, enseñanza de química, síntesis a pequeña escala.
Ideal para: Reacciones de ensayo, selección de catalizadores, pruebas de formulación.
Ventajas: Bajo costo, fácil operación, perfecto para estudiantes e investigadores.
🔹Reactores de vidrio de 10 a 20 litros
Aplicaciones: Estudios de laboratorio avanzados, pruebas piloto.
Ideal para: Optimización de procesos, cristalización, recuperación de disolventes.
Ventajas: Gran equilibrio entre flexibilidad de investigación y producción.
🔹 Reactores de vidrio de 30 a 50 litros
Aplicaciones: Trabajo en planta piloto, síntesis a gran escala.
Ideal para: Transición del laboratorio a la producción.
Ventajas: Maneja química de múltiples pasos, adecuada para intermedios farmacéuticos.
🔹 Reactores de vidrio de 80L–100L
Aplicaciones: Ensayos de preproducción, trabajos semiindustriales.
Ideal para: Química fina, extracción botánica, reacciones complejas.
Ventajas: Gran tamaño de lote, control estable, compatible con vacío.
🔹 Reactores de vidrio de 150L–200L
Aplicaciones: Fabricación industrial, procesamiento continuo.
Ideal para: Síntesis de alto volumen, extracción de CBD, producción farmacéutica.
Ventajas: Diseño resistente, opciones a prueba de explosiones, eficiente para producción en masa.
Factores clave a considerar
Tipo de reacción – Calentamiento, enfriamiento, cristalización o destilación.
Costo del material – Minimizar las pérdidas con volúmenes más pequeños en los primeros ensayos.
Plan de ampliación – Empezar con poco y ampliarlo a reactores piloto o industriales.
Espacio y servicios públicos – Considere el espacio del laboratorio, el agua de refrigeración y las necesidades de energía.
Requisitos de seguridad – Los reactores más grandes pueden requerir motores a prueba de explosiones y soportes reforzados.
Conclusión
Elegir lo correcto Capacidad del reactor de vidrio (1 L–200 L) Depende de la etapa de su proyecto:
1–5 litros → investigación y docencia.
10–50 litros → Pruebas piloto y optimización de procesos.
80–200 litros → preproducción y fabricación industrial.
Con el tamaño adecuado, logrará una mejor eficiencia, un funcionamiento más seguro y resultados rentables para sus procesos químicos.
ETIQUETAS :